Review Otome No Sewing Book 12
- Pam Choco Chip
- 23 nov 2017
- 5 Min. de lectura

La popular revista de costura 乙女のソーイングBOOK, conocida en occidente como Otome No Sewing, recientemente ha lanzado su volumen 12.
En esta entrada de blog te presento un pequeño review de lo que puedes encontrar en esta edición de la revista.
¡Espero que lo disfrutes!
Características generales de 乙女のソーイングBOOK
Otros nombres: Otome No Sewing
Número: 12
Fecha de lanzamiento: 11-Noviembre- 2017
Formato: Japonés
País de Origen: Japón
Dimensiones: 29.8 cm x 23.4cm x 0.8 cm
Idioma: Japonés
En portada: Midori Fukasawa
Precio de venta: 1,280 yenes
# de páginas: 104 pag.
Proceso de compra
Adquirí Otome No Sewing a través de la plataforma de Amazón Japón. Incluyendo los costos de envió y manejo, la revista tuvo un costo total de 2,735 yenes.
Un día después de realizar mi compra, recibí un correo electrónico en el cual se me notificaba que mi paquete ya se encontraba en camino de ser entregado por medio de la paquetería DHL. Llegando a mis manos tres días después del aviso del envió.
Contenido de 乙女のソーイングBOOK v.12.

Otome No Sewing es una revista con una periodicidad semestral que se publica durante los meses de Mayo y Noviembre. Cada edición de la revista presenta como confeccionar ropa y accesorios de acuerdo a la temporada.
En la edición de Mayo, por ejemplo, podemos encontrar diseños adecuados a un clima cálido mientras que en la edición de Noviembre la ropa presentada tiende a ser más abrigadora.
A partir de la revisión de la revista, pude identificar que consta de 3 secciones elementales. A continuación te explicaré un poco el contenido de cada sección, acompañando cada explicación de algunas fotografías que yo misma tomé del volumen 12.
Primera sección
En la primera sección de Otome no Sewing encontramos sesiones fotográficas. En estas sesiones, los modelos portan los conjuntos de ropa y accesorios que pueden ser fabricados siguiendo las instrucciones y los patrones incluidos en cada volumen de la revista.
En esta ocasión el número 12 de Otome No Sewing se encuentra inspirado en el popular cuento de Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas.
Midori Fukasawa, modelo principal de este volumen, nos muestra los coordinados que podemos realizar siguiendo las instrucciones. En la sesión fotográfica principal se encuentra acompañada por algunas ilustraciones de Imai Kira.

* Alicia de Alicia en el país de las maravillas.
Los patrones del vestido, delantal, petti, blomers, y los bows se encuentran cuidadosamente detallados en la revista.

* El conejo blanco de Alicia en el país de las maravillas.
La edición incluye los patrones para confeccionar el chaleco, la camisa, la corbata, los pantaloncillos, la boina y las orejas de conejo.

* La reina roja de Alicia en el país de las maravillas.
Acompañando esta edición encontrarás los patrones del vestido, la camisa, la diadema, la corona, el headdress, y el cuello.
¡Un volumen es de lo más creativo!
Y las hermosas ilustraciones ayudan a complementar perfectamente la historia que todos conocemos.
Extras de esta edición
Sin embargo estos no son los único patrones que podrás encontrar en Otome No Sewing. Aquí te muestro algunos extras de esta edición que son perfectos para lucir durante la temporada de invierno.

Una colaboración entre Akio Namiki x Sewing Book, nos proporciona la oportunidad de crear dos lindos vestidos, uno de ellos cuenta con collar removible.
Una situación algo graciosa con esta sesión sucedió cuando la modelo Midori Fukasawa, quien participo en ella, tuvo que aclarar por medio de su blog en LINE que la sesión fotográfica retrataba la relación fraternal entre hermanas y no se trataba de una relación de madre-hija como algunos creyeron.


Otro extra que puedes encontrar en el volumen 12, corresponde a los patrones para crear bolsas y accesorios.
Las dos bolsas que puedes ver en las fotografías que te presento pueden ser confeccionadas siguiendo las instrucciones que puedes encontrar en está edición.

Además de estos bellos accesorios para llevar tu coordinado a otro nivel.
¡Perfectos para lucir acompañando un coordinado navideño!
¿Qué te parecería lucir un coordinado Wa Lolita al estilo de la marca Metamorphose?
Esta edición de Otome No Sewing contiene los patrones para confeccionar estos dos vestidos únicos y el bolero que los complementan.


Midori Fukasawa luce hermosa en el estilo Wa Lolita y nos muestra algunos tips para complementar nuestro coordinado con un peinado moderno. Los accesorios que utiliza en el cabello en ambas fotografía también se detallan en la edición.
Segunda sección
En la segunda sección de Otome No Sewing podrás encontrar las instrucciones para fabricar algunos de los diseños principales. Los cuales como recordarás fueron fotografiados en la primera parte de la revista.
Mediante una guía paso a paso, podrás seguir el proceso para la elaboración de tus diseños favoritos.
Es una sección bastante útil y aunque se encuentra escrita en japonés, ya que puedes encontrar fotografías paso a paso no es difícil de entender.
Aquí te muestro algunas de las páginas de está sección.


Checar esta sección de la revista resulta de vital importancia para entender las instrucciones que podrás encontrar en la tercera parte. Así que aunque no estés interesada en la confección de alguna de estas prendas te recomiendo darle un vistazo para entender el procedimiento de elaboración que sigue Otome No Sewing.
Tercera sección
En la tercera sección de la revista podrás encontrar todos los patrones disponibles en el volumen. Está parte incluye patrones full size en tamaño real para algunos de los diseños principales.
Las tallas manejadas en la edición son S, M y L. Sus medidas en cm son las siguientes:
S- Busto: 77 cm, Cintura: 60 cm, Cadera: 84 cm.
M-Busto: 82 cm, Cintura: 64 cm, Cadera 84 cm.
L- Busto: 88.5 cm, Cintura: 69 cm, Cadera: 95 cm.
A continuación te presentó algunas páginas que te darán alguna idea de la presentación de los patrones y las instrucciones de confección.

* Instrucciones para crear los patrones para la confección del delantal mostrado en la portada. Incluye los pasos a seguir para elaborarlo.

* Instrucciones para crear los patrones de los accesorios mostrados en la revista. Incluyen los pasos a seguir para elaborarlos.
En este sobre pegado al interior de la revista puedes encontrar los patrones full size para la confección de los artículos que puedes ver a continuación ilustrados.

Para finalizar con esta entrada de blog, puesto que tenía un poco de tela disponible, y deseaba verificar que tan difícil era seguir las instrucciones de la revista, me dispuse a crear un pequeño accesorio.
Para elaborarlo utilice los materiales que pude identificar en la revista: Tela para forro, tul decorado, hilo y aguja. Además para crear la bolita esponjosita y añadir un pequeño diseño utilice pom pom y liston.
¿Que te parece el resultado?

Para concluir, después de adquirir está edición de Otome No Sewing no me extraña para nada su popularidad.
Creo que la revista se encuentra realizada de una manera excelente. Contiene explicaciones sobre tipos de tela, tipos de listones y encajes, sobre como tomar medidas, herramientas de costura útiles, tips para combinar tus conjuntos entre muchas otras cosas más.
Es una gran pena que no conozca el idioma japonés ya que sin duda sacaría más provecho de ella, sin embargo esto no quiere decir que sea completamente inaccesible.
La revista ha realizado un estupendo trabajo fotográfico y de dibujo para ayudarte hasta con el más mínimo detalle en tus confecciones.
Sin duda alguna estoy completamente enamorada del formato de la revista y espero tener la oportunidad de adquirir más ediciones próximamente.
Como dato curioso te dejo una fotografía comparando la edición en japonés de Otome No Sewing junto a uno de mis libros de costura.
¿Qué diferencias encuentras?

*Arriba Otome No Sewing, abajo mi libro de costura en español.
Espero próximamente tener la oportunidad de realizar una prenda más compleja y mostrárselas. Para finalizar me gustaría aclarar que lo mostrado en este review es solo una parte de lo que podrás encontrar en la revista, disfruta de todo su contenido adquiriendolá.

Hasta aquí mi entrada de blog.
Espero que hayas disfrutado de esta revisión tanto como yo.
¡Nos leemos de nuevo muy pronto!
Comments